~~:::::::DiVerso ::::::~~
miércoles, 16 de febrero de 2022
Todos tenemos derecho a tener hijos
El trámite puede demorar años y según Miguel, condiciona en gran medida, desde la obra social hasta la imposibilidad de sacar al bebé del país ya que se requiere el permiso de la subrogante. “Ha habido casos en que la madre se apropia del bebé y Argentina marca que madre es la que va a parir. Sabíamos que con Nadia estaba todo más que bien, pero preferíamos hacerlo de esta manera antes de arrancar”, contó.
El fallo demoró apenas seis meses. A partir de ahí, la pareja inició el tratamiento médico, con una especialista en fertilidad. “La subrogante aportó el útero. Se empleó una muestra de esperma de alguno de nosotros dos, con un banco de óvulos. Los embriones se transfirieron al útero de Nadia que es compañera del trabajo y amiga desde que llegamos a Bariloche”, advirtió el hombre de 39 años.
Explicó que los óvulos provenían de Buenos Aires ya que, con la pandemia, no había muchos donantes. “Se siembran varios óvulos y prenden varios embriones. ¿De quién de los dos es el esperma? No lo sabemos ni nos parece relevante”, reconoció.
La pareja jamás había barajado la posibilidad de hacer este tipo de tratamiento en Argentina. «Uno piensa que solo se hace en el extranjero y la ley argentina establece que las obras sociales deben cubrir los tratamientos de fertilidad y la subrogación es una de las maneras», planteó.
Miguel destacó el ofrecimiento de Nadia, al que calificó como «un acto de amor enorme para darle felicidad al prójimo. Ella puso su cuerpo con lo que implica transitar un embarazo».
domingo, 5 de diciembre de 2021
Recuperamos la Marcha del Orgullo en Bariloche
Luego de la
prohibición impuesta el año pasado por el gobierno, la comunidad LGTBIQ+ se hizo presente en San Carlos de Bariloche ayer sábado 4 de diciembre de 2021 para celebrar una nueva
MARCHA DEL ORGULLO.
La movilización contó con la participación de cientos de personas que se congregaron a las 15 horas en el Centro Cívico. Hubo escenario con músicos en vivo, números artísticos y el cierre con la Tía Marilú que vino a cantar con la cumbia trans.
Cada año sorprenden con nuevas propuestas. Mientras que en la sala Frey estaba a disposición la muestra fotográfica correspondiente al Archivo de la Memoria Trans, en el escenario se iban desarrollando cada una de las presentaciones.
La apertura estuvo a cargo de Ella y Vicky, luego llegó el turno de Carla y Corel, Keila Stefanía, Michelle e Hidra Ira. También hicieron lo propio Erica y su música, Fabián Rodríguez y Majatma, la agrupación que, tal como la mencionan sus seguidores, “la está rompiendo en Bariloche”.
La danza también tuvo su momento especial con Facu, Valen y Bri, en contemporánea, Jully Wood en comedia musical e Hype con ritmos urbanos.
Otro momento muy esperado fue el de las drags, un despliegue de arte y talento que deja boquiabierto a cualquier espectador. Shimmy Queen, (quien ganó la competencia nacional drag y se coronó con el primer puesto a nivel nacional) That Bitch Reah y Scerce oh Diosa.
Finalizada esta etapa se dio inicio a la marcha por las calles céntricas hasta la iglesia Catedral para luego regresar al Cívico, donde se realizó el cierre a cargo de Tía Marilú con cumbia trans.
Enorme esfuerzo de la organización para que, una vez más, el Día del Orgullo sea participativo y popular, con un fuerte acompañamiento de la comunidad.
Innumerables son los reclamos de la comunidad LGTBIQ+ que respondió al llamado de los organizadores, que apostaron a este evento que ha crecido año tras año.
Entre los reclamos de los participantes pudimos hacernos eco de los reclamos por más seguridad y por los desaparecidos en democracia, como el caso Tehuel, se pidió también por una aplicación de una Ley Integral Trans el pedido de implementación del cupo laboral trans nacional, provincial y municipal, salud integral para la comunidad disidente, educación sexual integral con perspectiva de género y diversidad, y una nueva ley de respuesta al VIH, hepatitis, tuberculosis e ITS.
jueves, 25 de noviembre de 2021
Novena Marcha del Orgullo
Este sábado 4 de diciembre de 2.021 se realizará en San Carlos de Bariloche la 9na Marcha del Orgullo
Nuestro amigo Nicolás nos envía este banner con actividades y donde se invita a la marcha, lo tomamos y lo compartimos con ustedes, realmente no le veo autoría para poder adjudicarlo, pero se ve muy lindo y queríamos compartirlo con todos.
Buscamos el cronograma de actividades anunciado por la Defensoría del Pueblo de Bariloche, pero no fuimos capaces de encontrarlo
Aprovechamos para compartir la historia de la Marcha del Orgullo publicada por nuestros amigos de Gay Neuquén
Gay Neuquén: Historia de la Marcha del Orgullo: La Marcha se realiza un día sábado del mes de noviembre y se conmemora la formación de la organización “Nuestro Mundo” (primera organización...
viernes, 12 de noviembre de 2021
Clases de teatro LGBTIQ en Bariloche
Clases de teatro para el colectivo LGBTIQ+
Les acercamos el video de presentación del intento del inicio de las clases de teatro LGBT pero bueno, ustedes saben... la plandemia nos encerró...
domingo, 31 de octubre de 2021
Gay Buenos Aires : Marcha del Orgullo 2021
jueves, 28 de octubre de 2021
Apoyo y agradecimientos al futbolista Josh Cavallo tras declararse gay
Joshua Cavallo se convirtió en otro jugador en hablar abiertamente sobre su homosexualidad.
Josh, habrá un día en que mensajes como este ya no sean necesarios, pero hasta ese día, el coraje de personas como tú inspirará y marcará el camino. Estamos felices por ti.
![]() |
Joshua Cavallo |
Mbien @JoshuaCavallo (jugador profesional) y el @AdelaideUnited x el apoyo!
— Juan Pablo Sorin (@jpsorin6) October 27, 2021
Esto,en mi opinión,le hace bien al fútbol y a la sociedad.
"Quiero ayudar a otros jugadores en mi situación a q sientan que no están solos”
👏🏳️🌈✊🏾
El amor es libre! https://t.co/qmF0ZBcDp8
Aca dejamos el Instagram del Club Adelaide United el club donde juega Joshua y la publicación con motivo de la salida del closet de Joshua Cavallo
lunes, 29 de marzo de 2021
Realizan mural que visibiliza los derechos de las personas trans en Bariloche
En el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans se realizó el primer mural que las representa en nuestra ciudad.

Está en uno de los paredones de calle Gallardo, entre Rivadavia y 9 de Julio. Dejaron así representada la imagen de Claudia Pía Baudracco, quien militó hasta lograr la Ley de Identidad de Género en Argentina.
Alex Anfuso junto a Victoria Álvarez Pebe son coordinador y coordinadora de ATTTA (Asociación de Travestis, Transgéneros y Transexual de Argentina) de Río Negro. “Ese día se conmemora el fallecimiento de Claudia, una de las grandes activistas del movimiento trans y la fundadora de la Asociación nacional en 1993”.
Han pasado 27 años de lucha “ella empezó a recorrer todo el país, a buscar a las chicas trans, a hacerles ver que eran dignas de derechos y que debían hacerse cumplir”. Luego de ATTTA participó de la fundación de la federación LGBT. Murió un mes antes de que fuera realidad la ley y sin poder ver su nombre en su DNI “Claudia con todo su amor y lucha, nos dejó muchas puertas abiertas para ser quienes queremos ser”.
Hace cinco años que Alex es coordinador de ATTTA, “cuando nos convocó el municipio comenzamos a trabajar en una encuesta a la población trans, era algo sumamente necesario para hacer cumplir nuestros derechos”. Uno de los grandes logros a nivel local fue obtener el cupo laboral.
ATTTA Bariloche también impulsó que se genere el Consejo de la Diversidad, “esto nos permite generar más políticas públicas, cualquier necesidad del colectivo LGBT pasa por ahí y se comienza a trabajar”.
Al momento de definir a una persona trans, Alex dijo: “hay conceptos básicos, que la identidad es una construcción, el género también, uno se va construyendo a medida que va creciendo y se va dando cuenta de cómo quiere ser”.
Se denomina Cisgénero a aquellas personas que sí se identifican con el género con el que nacieron, es decir que es lo contrario a las transgénero. “Hoy por hoy en Bariloche hay más visibilización y mayor conquista de derechos”. Agregó “como varón trans quizás no sufrimos tanta discriminación, no al mismo nivel que las mujeres, a las que siguen agrediendo, llevando presas y asesinando”.
El mural
Están muy felices porque en Bariloche es la primera vez que hacen un mural cuyo motivo refleja a una mujer trans. “Ahora la comunidad la puede ver y reconocer, como la gran luchadora que fue”. De la obra de arte participaron AMMURA, Blanca Rice Cabrera, Naty Bombón y Betty Rubio.
Para finalizar Alex dijo “nunca me olvido de dónde vengo y la lucha de Claudia la continuaré, ahora pedimos Ley Integral Trans ya”.
Fuente: